'Annabelle: Creation'
- Cristian López García
- 22 oct 2017
- 6 Min. de lectura
Ya comenté en la crítica de 'It' qué pensaba de la gente que va al cine a pasar el rato, por lo que no diré nada al respecto y, muy a mi pesar, no puedo culpar a otro que no sea a mí por haber ido en la Fiesta del cine a ver una película de terror al pase de las 20:30 h., por lo que pasaré directamente a comentar el filme.

Cuatro son ya las películas que hay del universo de 'The Conjuring' y, para desgracia de pocos y alegría de muchos, intuyo que no se quedará aquí.
A diferencia de sus predecesoras, esta última no está dirigida por James Wan, si no por David F. Sandberg, director de varios de los cortometrajes de terror que, desde mi punto de vista, más interesantes circulan por la red. De hecho, es quien dirigió 'No apagues la luz', película basada en uno de sus cortos más sonados.
No comentaré nada con respecto al último largometraje mencionado, únicamente que aunque la idea era novedosa y siempre aplaudo a los filmes del género que buscan un motivo lógico para recrear ambientes oscuros y siniestros, como puede ser el caso de 'Los otros' y la enfermedad de los hijos de una espléndida Nicole Kidman, o como fue en 'No apagues la luz', no llegó a cautivarme como su "corto-madre". Por lo tanto, para mi gusto debió quedarse en el vídeo que os dejo a continuación, donde en menos de 3 minutos ha conseguido más que muchas películas de más de 90 minutos de duración:
12 años después del trágico accidente donde los Mullins, un juguetero y su mujer, perdieron a su hija Annabelle, deciden acoger en su casa a una monja y un grupo de niñas para hacer de su hogar un orfanato.
La armonía inicial de la casa se rompe cuando una de las niñas, Janice, una noche se ve atraída por la habitación de la fallecida hija de la familia, abriendo una puerta donde le espera la ya famosa muñeca que da vida a la película.
No sé por qué iba ilusionado a ver esta película, se ve que la primera - 'Annabelle' - me gustó más de lo que me esperaba y tenía las expectativas muy altas en esta última. Tonto de mí, porque pocas productoras de cine buscan la calidad, donde prime la historia y ser originales, pero claro... Como he dicho ya, 4 son las "episodios" que conforman el universo de 'The Conjuring', por lo tanto, ¿qué se puede esperar cuando van casi a película por año? Pero ese no es el problema, éste reside en que ellos saben que va a tener éxito, que van a ser "superventas" y que no necesitan esforzarse mucho para superar con creces sus objetivos económicos. Ojo, que no quiero decir que las películas estén mal, ni asusten, ni tengan historia, pero que solo hay que mirar la famosa 'The Conjuring' y compararla con 'Annabelle: Creation'.
La primera fue novedosa, traía un aire fresco al género de terror que pedía a gritos una ayuda para salir de la oscuridad en la que se escondía. Buenos personajes, buena historia, un ambientación magnífica - esto último es lo que más me gusta de todas las películas de esta "saga" - y, lo que para mi gusto es fundamental para generar suspense y miedo: no mostrar demasiado el mal. Me explico: si tu película no va a girar en torno a él, a diferencia de como puede ser con Freddy Krueger, que la historia está destinada a que su mera presencia te atemorice, pierde mucho si en estas películas el diablo o cualquier ente maligna se termina mostrando tanto. El espectador se relaja y la primera vez que lo ves sí, algo te recorre el cuerpo (quizás gases únicamente), pero las siguientes veces, ¿qué? Lo ves y ya está, pues molt bé, pues adiós.
Por eso 'Expediente Warren' es buena película, sin embargo en este último film solo hay jumpscares sin sentido, de principio a fin. Desde mi punto de vista, el terror psicológico juega un papel fundamental en este género y, para qué engañarnos, en nuestro día a día. Quién no ha apagado las luces de su casa para dormir y se ha estremecido con la silueta que forma la silla, o quién aún no es capaz de dormir sin apagar las luces porque la oscuridad le atemoriza. Por eso 'El proyecto de la Bruja de Blair' - recordemos que hablo siempre basándome en mis gustos - es tan buena película, todo gira en torno a tu imaginación. Sabemos qué, lógicamente, no va a haber nadie en lo que hace 5 segundos era una silla con ropa, o el mismísimo demonio no está esperándote debajo de la cama (a no ser que hayas pasado una noche muy loca y la que ahora se llama Diablo y está contigo en la cama, hace 3 años se llamaba Antonio y tenía manguera para dar y regalar), pero el ser humano es juguetón por naturaleza y le gusta la adrenalina.
No destriparé nada de la historia - aunque tampoco hay mucho donde rascar -, pero si la vas a ver, o la has visto, coincidirás en que se nota que la han hecho con prisas o, muy a mi pesar, con falta de imaginación/ganas, porque esta trama se me ocurre a mí o a cualquiera que le preguntes por la calle. Eso sí, el único aspecto que destacaría de ella ha sido lo bien enlazada que ha estado al final con su predecesora y desde aquí agradezco a Celia por refrescarme la memoria, ya que salí del cine más enfadado de lo que debía puesto que me había olvidado de parte del principio de 'Annabelle'.
Hablando un poco de los personajes, hay varias cosas que no entiendo, en concreto los Mullins. Por qué el padre es tan antipático y serio después de que su hija muriera (no es spoiler, Annabelle muere al principio y de hecho lo he dicho más arriba). Si no quieres que tu casa se convierta en un orfanato, no lo hagas. Por otro lado, la mujer en qué momento decidió que no podía andar, sí que tiene algo - ya lo descubriréis por vuestra cuenta -, pero no sabía que eso le fuera a dejar moñeca en la habitación y generar así un aire siniestro y misterioso innecesario a su alrededor.
Otra cosa que me no comprendo y que parece que ya esté asociado a las películas de terror, es que las luces deben estar apagadas sí o sí. Pero atención, en función de las necesidades de las escenas, hay veces que si pueden estar encendidas, otras que no, otras que el diablo las apaga... En fin, por eso admiro tanto 'Los otros' y la brillantez que tuvo para dar un motivo necesario a la oscuridad. Y, otra cosa, hay una escena en la que Janice (una de las niñas huérfanas), va a la habitación donde se encuentra la muñeca y al final termina generando un poco de ruido y despierta a toda la casa, al igual que ocurre con otras niñas huérfanas en la que otra noche también se asustan y terminan generando revuelo. ¿Qué pasa entonces en otra escena en la que, nuevamente Janice, vuelve a la habitación, chilla y hace un escándalo tremendo en las escaleras? ¿Por qué ahí no se despierta nadie? Hagamos escenas sin sentido, total:
Lo único que destacaría de la película es, como he dicho anteriormente, la ambientación que consiguen, puesto que a mí me encanta y la veo muy cuidada. También el detalle de mostrar la auténtica Annabelle - puesto que está basada en un caso real -, ya que, como vais a poder comparar en esta imagen, le han hecho unos "pequeños" cambios para que sea más siniestra.

Por tanto y, muy a mi pesar, le doy un 5. Como película de terror cumple, quizás sea por eso por lo que la apruebo, ya que sí, te vas a asustar, de hecho más de la cuenta y de forma innecesaria, por lo que si demandas jumpscares, tienes para repetir (aunque si conoces ya cómo funciona el universo 'The Conjuring' te los puedes oler todos).
Según he leído, el próximo capítulo será sobre El hombre retorcido (The Crooked man), el cual apareció en 'El caso Enfield'. Espero que no me pase como con esta película, donde tenía unas expectativas - aunque no muy altas - que al final se vieron chafadas por varios factores.
Find me (dijo Annabelle y la originalidad).

Opmerkingen